Jasmil Mendoza León.
Hay períodos y fechas que signan los puntos de inflexión, avance y alcances en el devenir histórico de los pueblos y naciones. Febrero marca, en la República Bolivariana de Venezuela, una simbología trascendental en la construcción de una visión de estado y de nación, un concepto de patria con el nacimiento, participación y aportes de personajes y con la ocurrencia de hechos fundamentales, pensados, planificados o fortuitos que dieron vuelco, empuje y definición a estos acontecimientos.
Son innumerables los hombres y mujeres insignes en las luchas, victorias y derrotas acaecidas en este mes de tanto significado para nuestro país, sin menoscabo de otros grandes hitos personales y materiales ocurridos y por supuesto definitorios en otras fechas, meses y años del calendario. Destacan en nacer y en el hacer: José María España nace el 28-02-1761, Antonio José de Sucre, el 03-02-1795, el 02-02-1806, Francisco de Miranda realiza su Primera Expedición Libertaria, el 12-02-1814, acontece la Batalla de La Victoria comandada por José Felix Ribas, Simón Bolívar es desigando Jefe Supremo de la Expedición de Los Callos, 07-02 1816 y el 16-02- 1916, José Antonio Páez vence a los realista en Mata de la Miel, el 01-02-1817, nace el General de Hombres Libres, Ezequiel Zamora, el 06-02-1818, los patriotas llaneros realizan la Toma de Las Flecheras, el 12-02-1818, se da la Batalla de Calabozo, el 15-02-1819, se instala el Congreso de Angostura, en el que Simón Bolívar lanza su trascendental Discurso que cambiaría los destinos de la Guerra de Independencia y hecharía las bases republicanas, el 07-02-1824, El Libertador Simón Bolívar llega al Potosí y el 10-02-1824 es nombrado Dictador del Perú, el 20-02-1859, inicia la Guerra Federal con El General Ezequiel Zamora como líder y comandante, el 13-02-1877, Venezuela es despojada del Territorio Esequibo por el invasor Imperio Británico, el 06-02-1929, nace Fabricio Ojeda, combatiente, comandante de las luchas revolucionarias del pueblo de Venezuela, el 17-02-1966, se firma el Acuerdo de Ginebra en el que se establecen los procedimientos para la resolución del litigio acerca de los derechos históricos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, el 27-02-1989, se produce el estallido social llamado el Caracazo, abriendo una nueva era en el acontecer político y en la participación del pueblo en los hechos históricos contemporaneos, el 04-02-1992, bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez Frías, se produce la rebelión cívico-militar que transformó los conceptos de Patria, política y revolución, en nuestro país.
Mas Febrero se ha convertido, para los republicanos, los bolivarianos, en un símbolo de nuestra memoria histórica, en acicate referencial, modélico, moral y anímico para no cejar en el empeño de hacer concreto y tangible el proyecto de un Estado y una Nación libre, soberana e independiente.
Los revolucionarios de este siglo lo nombran Febrero Rebelde, febrero de grandes pasos hacia la consecución de las aspiraciones de un pueblo irreductible en la lucha por un país y un mundo de libertad, paz y bienestar, de una nación próspera, imbatible y solidaria. Es decir de una Patria amplia y en indetenible desarrollo material y espiritual.