La Prensa, portavoz de la información.
Lic. Carmen Terán.
Archivo General del Estado Bolivariano de Mérida
(1993) (2017)
Diario Frontera. Fondo de publicaciones periódicas.
Archivo General del Estado Bolivariano de Mérida.
El diario ha sido un medio de comunicación. Y la comunicación es vital para el ser humano, ya que es necesaria para su integración en la sociedad. El individuo necesita saber de los acontecimientos que suceden a su alrededor para actuar como ciudadano incluido en una nación. Sin comunicación y relaciones sociales el hombre se desconecta de la realidad y de la vida social. Ya que “la comunicación es el proceso que permite transferir significados de una persona a otra. Es un proceso vital pues posibilita la inserción de los hombres en los grupos sociales. La ausencia de comunicación entrabaría las relaciones sociales e impediría los procesos de culturización indispensable para el cabal desarrollo del ser humano”. Por esta razón se debió crear un medio tangible y estable para consolidar la relación entre las personas, facilitando así la información y expandirlo a cada lugar, donde se halla un individuo que quiera integrarse a la sociedad actual.
El propósito y la necesidad de hacer llegar los hechos acontecidos más resaltantes, relacionados con el ámbito político, social, económico, cultural, nacional, internacional, entre otros, para interés e información de la y por la sociedad; sirviendo así como medio de comunicación, sin límites de publicación, sobre todo lo acontecido de la vida diaria, se crea la Prensa. Los periódicos divulgan sus noticias en caseríos, aldeas y municipios.
La prensa es un medio para difundir y expandir la información, que llega sin dificultad, lo que se desee plasmar en sus páginas, a distintos lugares de la región. Ya que “el periódico es un medio de información objetiva y obra con independencia en la formación de opinión”, también “el diario nos entrega su información a través de diversos géneros periodísticos. Cada uno de ellos presenta los sucesos con peculiaridades distintas, según la profundidad y orientación con que se intente informar y del interés que despierte lo sucedido”.
El rotativo se ha destacado por divulgar “la información rápida y regularmente sobre los acontecimientos más recientes por lo que requiere una base económica; esto es: una empresa con dirección hábil, apropiada a su objetivo y económicamente productiva. Un periódico que quiera llegar a tener gran público, necesita hoy de grandes medios económicos. Dos fuentes de ingresos constituyen la estructura económica del periódico: una, los ingresos por subscripción de los lectores y otra, la proporcionada por los anunciantes, que utilizan el interés que despierta el periódico para sus fines particulares”. No está de más expresar, que el diario siendo un medio de comunicación para la sociedad, también ha servido de interés educativo en escuelas, liceos y universidades del país, sirviendo como material de apoyo para futuros proyectos e investigaciones.
La prensa es el medio por el cual se encuentran los sucesos más recientes acontecidos en un determinado tiempo y lugar. “El periódico es el instrumento que da los acontecimientos más recientes en los más cortos y regulares períodos a la más amplia circulación”. El autor puede publicar su información sobre hechos nuevos surgidos en la lucha por la existencia del individuo y la sociedad, esperando que sea divulgado en distintos lugares de la región, por esta razón, los diarios no se hacen responsables por las publicaciones emitidas por los autores ya que su misión es comunicar las novedades de la actualidad.
Las publicaciones son los encargados de divulgar la información actual de diversa índole, es decir, de distintos gustos e intereses, allí es donde se encuentran noticias como política, académica, economía, cultura, deporte, nacionales, internacionales, sucesos, turismo e información general, ampliando siempre una serie de información actualizada para mantener en comunicación al individuo como a la sociedad. Dado que “el periódico mantiene un servicio de noticias con información objetiva de interés general, sobre todas las esferas de la vida”, aunque la absoluta rapidez de la publicación depende siempre de determinadas premisas de orden técnico y económico.
.jpeg)