Boletín Nº21 Diciembre 2024

 


La descripción documental tiene como finalidad el acceso a la información contenida en los fondos y colecciones documentales que resguarda un archivo y facilitar el control al archivero de los fondos documentales. Tal como lo señala René Arze Aguirre, “Las fuentes primarias solo son accesibles para los investigadores cuando los archivos están debidamente ordenados y cuando proporcionan los medios idóneos para su consulta a través de los auxiliares descriptivos que dan razón de la índole y el contenido de los documentos (guías, catálogos, índices, inventarios, listas…”[1]. En la medida en que los fondos documentales se encuentren ordenados y descrito serán más accesibles para su consulta y revisión por parte de investigadores, estudiantes o particulares que se interesen por el conocimiento de determinada temática del devenir histórico, en otras palabras, mediante la descripción se pone la información al servicio de la ciudadanía.


[1]     René Arce Aguirre: Archivos e investigación histórica. En: Nuestra Palabra. Textos archivísticos panamericanos. Lima, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1996. pág. 143.




Cualquier SUGERENCIA la puedes enviar:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *