Articulo Mes Diciembre de 2024

El CENTENARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO EN MÉRIDA Y EJIDO

 9 DE DICIEMBRE DE 1924.



     D:\Documents\Downloads\placa-la-batalla-de-ayacucho-definix-la-suerte-de-amxrica-del-sur-600x400.jpg


Frank Altuve 

Cronista Oficial del Municipio Campo Elías.


El pasado 9 de diciembre se cumplieron 200 años de la Batalla de Ayacucho, día propicio para recordar en la conciencia nacional, regional y local el aniversario de aquella histórica jornada, sus actores y trascendencia para los pueblos suramericanos. En palabras del Libertador Simón Bolívar la Batalla de Ayacucho es


la cumbre de la gloria americana, y la obra del general Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores de catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho es la desesperación de nuestros enemigos. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas. Las generaciones venideras esperan la victoria de Ayacucho para bendecirla y contemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando a los americanos el ejercicio de sus derechos, y el imperio sagrado de la naturaleza”.




Boletín Nº21 Diciembre 2024

 


La descripción documental tiene como finalidad el acceso a la información contenida en los fondos y colecciones documentales que resguarda un archivo y facilitar el control al archivero de los fondos documentales. Tal como lo señala René Arze Aguirre, “Las fuentes primarias solo son accesibles para los investigadores cuando los archivos están debidamente ordenados y cuando proporcionan los medios idóneos para su consulta a través de los auxiliares descriptivos que dan razón de la índole y el contenido de los documentos (guías, catálogos, índices, inventarios, listas…”[1]. En la medida en que los fondos documentales se encuentren ordenados y descrito serán más accesibles para su consulta y revisión por parte de investigadores, estudiantes o particulares que se interesen por el conocimiento de determinada temática del devenir histórico, en otras palabras, mediante la descripción se pone la información al servicio de la ciudadanía.


[1]     René Arce Aguirre: Archivos e investigación histórica. En: Nuestra Palabra. Textos archivísticos panamericanos. Lima, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1996. pág. 143.




Cualquier SUGERENCIA la puedes enviar:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *