La edición del Boletín del Archivo General del
Estado Mérida número 19 nos llena de orgullo y nos complace gratamente al
presentar en sus páginas trabajos de noveles investigadores, estudiantes de los
últimos semestres de la carrera de Historia de la Universidad de Los Andes,
quienes con dedicación, acuciosidad y talento abordan diferentes temas de la
historia de Mérida. Estos trabajos fueron presentados como ponencias en el
encuentro realizado el 22 de noviembre del presente año, en los espacios del
Museo de Arte Colonial denominado Los
Estudiantes de la Escuela de Historia y la Investigación Documental
organizado por el Archivo General del Estado Bolivariano de Mérida con la
colaboración de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y
Educación de la Universidad de Los Andes cuyo objetivo central fue conocer las
investigaciones que los estudiantes realizan con documentos resguardados en los
diferentes archivos de la ciudad de
Mérida.
La intensión de este encuentro se enmarca en los
objetivos específicos señalados al Archivo General como son el de difundir los
fondos documentales que custodia, facilitar el desarrollo de proyectos de
investigación histórica regional y local, e intercambiar experiencias
relacionadas con investigaciones históricas regionales y locales y de
archivística en foros, jornadas, encuentros y seminarios entre otros. Por tal
razón, el encuentro estaba orientado a estimular a los estudiantes tesistas
particularmente de la Escuela de Historia, pero extensivo a otras escuelas de
la universidad, a realizar trabajos de
investigación con los fondos documentales y hemerográficos conservados en el
archivo como fuentes primarias para la exploración de cualquier tema sobre el
devenir merideño, además de fomentar el interés por el trabajo archivístico
propiamente dicho, es decir, la identificación, organización y descripción de
los documentos producidos y recibidos por las instituciones en el ejercicio de
sus funciones que con el transcurrir del tiempo y la información contenida en
ellos se convierten en fuentes primarias para la investigación.