El Archivo General del Estado Mérida en el 2015

El Archivo General del Estado Mérida en el 2015
                       
                                               Milagros Contreras Dávila.

Organismo dependiente de la Gobernación del Estado Mérida, guarda documentos oficiales muy importantes, que con el tiempo pierden su valor administrativo para convertirse en fuentes de la historia, en nuestro caso de la Historia de Mérida y de Venezuela. Debemos recalcar que este Archivo conserva documentos históricos de 1559 en adelante,  verdaderas joyas que, sumados a otros bienes culturales, hacen de Mérida una ciudad privilegiada por su valioso Patrimonio Cultural.

Igualmente, es importante que los merideños conozcan las actividades realizadas por el Archivo General del Estado en 2015, especialmente su utilidad en la expedición de constancias y certificaciones con fines legales y administrativos (seguro social, jubilaciones, pago de prestaciones, cobro de retroactivos, etc.). Asimismo, la consulta de documentos para la investigación histórica regional.  De otras actividades en 2015, reseñaremos  las más importantes:
·         8 Asesorías a entes y órganos de la Gobernación en organización de archivos.
·          8.317 documentos consultados, entre otros, nóminas de personal fijo y contratado, expedientes de personal jubilado y retirado, Gacetas Oficiales de Venezuela y del Estado Mérida, liquidación de prestaciones y otros documentos históricos del Fondo Gobernación y Ministerio de Justicia.
·         12 inventarios de series documentales y 12 catálogos de documentos antiguos.
·         18 documentos antiguos transcritos, siglos XVII y XVIII
·         300 documentos restaurados.
·         100 unidades de conservación elaboradas.
·          En Internet:  un boletín y 4 artículos de prensa
·         10 cursos de Archivística I y II.
·         Atención a 20 estudiantes del Servicio Comunitario de la ULA y Misión Sucre, Proyecto Preservación del  Patrimonio Documental de Mérida.
·         2 talleres de Paleografía Hispanoamericana.
·         Colaboración en las prácticas de la  cátedra de Paleografía Hispanoamericana, Facultad de Humanidades (ULA).
·         9 vistas guiadas de estudiantes universitarios.

Los merideños conocen que el Archivo General del Estado confronta graves problemas de espacio. Esperamos que las autoridades de la Gobernación resuelvan esta situación;  de continuar, serán muchos los documentos históricos que desaparecerán en las oficinas donde se producen porque el AGEM no puede recibirlos, lo cual se entenderá como un grave daño a nuestro Patrimonio Histórico.

Cualquier SUGERENCIA la puedes enviar:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *